Una teoría antiintelectualista de la conciencia del tiempo_Edmund Husserl



La ciencia genuina, hasta donde alcanza su verdadera doctrina, carece de profundidad. La profundidad es cosa de la sabiduría.
Edmund Husserl

  La conciencia interna del tiempo 
(fragmento del texto de Mariano Crespo Sesmero)
Si partimos del análisis de lo que sucede cuando, por ejemplo, escuchamos una melodía, nos encontramos, por un lado, con el objeto temporal mismo y, por otro, con la conciencia de ese objeto temporal. Al objeto temporal pertenecen un momento de ahora (el tono escuchado ahora), un momento de lo que acaba de suceder (los tonos que acaban de sonar) y un momento de lo que va a suceder inmediatamente (los tonos que van a sonar enseguida).



Por su parte, a la conciencia del objeto temporal —que es lo que al fenomenólogo le interesa primordialmente— corresponden una “impresión primordial” (Urimpression) o “impresión originaria” (Urempfindung), una retención, esto es, una continuidad de recuerdos “frescos” o “primarios”, y una protención*, la cual intiende* lo que viene inmediatamente. Estos tres momentos —impresión primordial, retención y protención— constituyen para Husserl el presente vivo concreto, esto es, el “campo temporal originario”. Este campo consiste en un ahora con una “franja temporal”, esto es, con un horizonte vivo de lo ya no (lo recién pasado) y lo no todavía (el ahora que se viene) en varias gradaciones. Toda fase perceptiva tiene su campo temporal originario en sus tres momentos (impresión primordial, retención y protención).


La dirección subjetiva de las investigaciones husserlianas acerca del tiempo apunta al modo en el cual la propia conciencia constituyente del tiempo se da a sí misma. ¿Podría hablarse de una constitución temporal de la conciencia constituyente? El punto central de esta cuestión es que si la conciencia constituyente se diera a sí misma del mismo modo que a ella se le dan los objetos temporales, nos veríamos abocados a una suerte de “progreso al infinito”, puesto que habría que postular una nueva conciencia constituyente de orden superior, y así sucesivamente. Husserl habla de la conciencia constituyente del tiempo como atemporal o supratemporal en el sentido de no ser en el tiempo. Esto último no significa que esta conciencia carezca de referencia al tiempo. Todo lo contrario, de trata de un nunc stans, de un continuo estar presente, pero no —y esto es lo decisivo— en el modo en el que lo está un objeto temporal.

Autor: Mariano Crespo Sesmero 
para conocer más: en philosophica

* Protención: Una anticipación de un evento futuro.
* Intender: Variante de "entender". Del latín intendere ("dirigirse", tender a"), compuesto de in ("dentro") y tendō, tendere ("tender", "ir hacia")

 

Edmund Husserl (Prossnitz, hoy Prostejov, actual República Checa, 1859 - Friburgo, Alemania, 1938) Filósofo y lógico alemán. Nacido en el seno de una acomodada familia judía, estudió física, matemáticas, astronomía y filosofía en las universidades de Leipzig, Berlín y Viena.

Aunque en 1928 se jubiló, la Universidad de Friburgo lo nombró profesor emérito, dignidad de la cual fue despojado el 14 de abril de 1933, en aplicación de un decreto antisemita de los nazis. Además, al ser Husserl judío, se le prohibió el uso de la biblioteca de la Universidad de Friburgo de Brisgovia. Heidegger fue nombrado rector de la Universidad de Friburgo en 1933. Cuando reedita su Ser y tiempo -1941- retira la dedicatoria a su maestro Husserl.

 

Husserl y su discípulo Heidegger (que en 1933 se afiliaría al partido nazi)

Sus obras completas en manuscritos originales, que constan de más de 45.000 folios, se encuentran en los Archivos Husserl del Instituto de Filosofía de la Universidad Católica de Lovaina, a donde los llevó desde Friburgo el padre Hermann Leo van Breda para salvarlos de la destrucción nazi.

 El padre van Breda y Aaron Gurwitsch junto a una imagen del filósofo en 1969.

Su filosofía se encuentra en la base de la llamada «escuela fenomenológica», de la que partieron Max Scheler y Martin Heidegger, en quien vio a su legítimo continuador, aunque las ideas de éste expuestas en Ser y tiempo motivaron la ruptura entre ambos.

Comentarios

  1. Para la fenomenología de Husserl la única realidad cuya existencia se impone proviene de los "fenómenos" (recordamos con Kant: nuestro conocimiento se halla limitado a los fenómenos; No hay conocimiento de las cosas en sí, de los noúmenos)
    Distingue tres "momentos":

    -"epoché", suspensión del juicio. Retorno a las cosas mismas, los fenómenos.
    - el sujeto se da al mundo como "horizonte de sentido"
    - la conciencia redescubre en ella misma el mundo realmente vivido.

    ¿Qué es "horizonte de sentido"? Para Hans-Georg Gadamer (fusión de horizontes entre Heidegger y Husserl)

    "...un horizonte no es una frontera rígida sino algo que se desplaza con uno y que invita a seguir entrando en él"

    Nos podemos imaginar a alguien que dibuja "del natural" algo, que representa lo que tiene ante él: es una "forma de hacer" que se "disuelve" en la experiencia creativa. Y esa experiencia transforma lo que en ese momento hace, lo que hará más adelante, y a él mismo. Eso que tanto nos recuerda a la práctica de la pintura taoísta: esos pintores que abren el mundo con el pincel para luego "desaparecer" en su interior. Pues ese es el grado de comunión que se busca.

    Va con ese "cúmulo de vivencias" y tiene ese horizonte que se desplaza. Qué mejor manera de describir hacía dónde se dirige la mirada del artista. Incluso le da esa poética tan rica en sentidos que lo hace más comprensible. Todo arte debe ser "poético". Y es que la creación de un poema es precisamente ese "dar en el blanco" dirigido a ese "horizonte. En el que, como enseñan algunas tradiciones, esto se hace aún antes de tensar la cuerda del arco. Para dar en el blanco no hay que pensar en el. Es necesario unificarse con el arco, la flecha...y el blanco.

    Un abrazo a todos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario